Carlos Gutiérrez, psicólogo deportivo que integra el cuerpo técnico de Lucas Pusineri, pasó por Muy Independiente Radio y contó cómo es el trabajo que realiza con los futbolistas, sobre todo en este momento particular.

“Hoy en día contamos con las videollamadas que nos permiten tener contacto. Con los jugadores tenemos un monitoreo constante. Son momentos en los que es importante el acompañamiento psicológico y la interacción de los jugadores con todo el cuerpo técnico”, comenzó el colombiano, y continuó: “Se va haciendo una lista de chequeos para tratar de ver si el deportista presenta algún cambio en su estado de ánimo. Los futbolistas también lo manifiestan. Estamos todos muy atentos”.

Con respecto al grupo con el que se encontró al arribar al Rojo, expuso: “Encontré un plantel muy dispuesto y participativo. Mi trabajo se hace directamente en el campo. Interactuamos antes o después del entrenamiento diario, sin entorpecer la planificación del DT”.

Al momento de referirse al trabajo que hacen previo a los partidos, detalló: “En las concentraciones tenemos intervenciones de toda la parte psicológica. También hacemos ejercicios de activación mental y previo al partido, estamos muy atentos al estado del plantel. Los ejercicios que hacemos antes de los partidos son para acelerar los tiempos de reacción y toma de decisiones”, y destacó: “Para lograr un buen rendimiento, hay que tener una buena preparación física y técnica, pero también fortaleza mental”.

Luego, señaló: “En la psicología aplicada al deporte, no solo trabajamos con los jugadores sino también con los entrenadores, y hasta podemos trabajar con las directivas, los periodistas y las familias. Cuando hablo de trabajar con los periodistas, me refiero a que es importante que conozcan los aspectos que implica la psicología en el deporte”.

Por otra parte, Gutiérrez habló del entrenador y sostuvo: “Pusineri es un entrenador muy moderno y le da la importancia necesaria a la psicología. Lo conocí en enero de 2018 y hoy lo veo mucho más afianzado, evolucionando día a día”.

En el final, el psicólogo exclamó: “Siempre soy muy claro con los deportistas: yo soy psicólogo y tengo secreto profesional. Voy a respetar eso aunque me cueste un puesto de trabajo. Yo no soy el topo del entrenador. Los únicos motivos por los que se pueden romper el secreto profesional son el riesgo de muerte de la persona o que la misma persona te autorice a contar algo”.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí