Cuanto tiempo ha pasado desde el invierno del 2006. La casi década y media que nos separa de aquel año hace estragos si nos ponemos a hacer comparaciones. El MSN feneció, el WhatsApp ordena nuestra comunicación, solo los vanguardistas consumen películas por DVD, Netflix es un miembro más de la familia, y muchas cosas han crecido. Barrigas, deudas, precio de dólar (?). En fin, quien escribe estas líneas hoy está en tercer año de la facultad, pero por aquel entonces apenas osaba transitar el cuarto año de la escuela primaria.
Entre figuritas y bullyng (?), esperábamos expectantes el Mundial de Alemania. Y es que aquella ya lejana Copa del Mundo implica la última vez que un jugador del Club Atlético Independiente integró la lista de buena fe del combinado nacional. Entre los 23 nombres que el DT José Pekerman seleccionó para el evento en suelo germano, estaba el joven Oscar Ustari, por detrás de Roberto Abbondanzieri y, un ex rojo, Leo Franco.
Los ocho años posteriores a la paliza a los serbiomontenegrinos, golazo de Maxi Rodríguez y el machete de Jens Lehmann transcurrieron en coexistiencia con un ocaso independentista. Salvo aisladas excepciones, como algunas buenas performances en el torneo doméstico con Américo Gallego y la obtención de la Copa Sudamericana 2010 con
Antonio Mohamed, entre el 2006 y el 2014, el equipo de Avellaneda transitó un tobogán rumbo a una pesadilla. Mientras Alejandro Sabella tanteaba a sus dirigidos para debutar ante Bosnia Herzegovina en Brasil, los hinchas del
Rey de Copas nos reincorporábamos a la vida tras conseguir el ansiado ascenso. En efecto, ni la cita mundialista en Sudáfrica, ni lo sucedido en suelo carioca, tuvo presencia roja en la lista definitiva que la Argentina llevó a por la gloria.
Sin embargo, en el interín de años mencionados hubo un puñado de jugadores de Independiente que pasaron por la Selección, y que con sus más y con sus menos, soñaron aunque sea en forma trasnochada, con formar parte del llamado consagratorio.
Un verdadero romperredes Germán Denis en el transcurso del Apertura 2007, lo cual llamó la atención del técnico del seleccionado, Alfio Basile. Disputó minutos por Eliminatorias, pero su nombre no trascendería a posteriori.
Durante la extravagante etapa de Diego Maradona al mando del combinado, Leonel Galeano y Walter Acevedo formaron parte, entre otros cotejos, del plantel que enfrentó a Jamaica el 10 de Febrero de 2010. Fue victoria por 2 a 1.
El recientemente retirado Daniel Montenegro supo decir presente con El 10. Incluso formó parte de la primera convocatoria de dicho técnico, en lo que fue la victoria por la mínima ante Escocia. Anteriormente, claro, había visto acción bajo la tutela de Basile.
Una lesión afectó cualquier posibilidad de Carlos Matheu a futuro. El defensa fue parte de forma fugaz de la victoria del recordado seleccionado local, 3 a 2 ante Costa Rica.
El círculo inició con un arquero y cierra con otro. Adrián Gabbarini jugó con Maradona en un amistoso frente Haití (4-0), y luego supo ser del gusto de Sergio Batista, efímero entrenador de la Selección, el cual lo llamó durante su breve ciclo para amistosos tanto del seleccionado local como un alternativo que realizó una oscura gira internacional ante Nigeria (1-4) y Polonia (1-2).
A las puertas de Rusia 2018, esta serie de ausencias puede resquebrajarse si Jorge Sampaoli opta por darle una oportunidad al habilidoso Maxi Meza. Esperemos que el DT de las remeras apretadas opte darle una oportunidad a nuestro pibe.