Ariel Holan, director técnico del “Rojo”, pasó por los micrófonos de “Amplitud Independiente” -AM 660- en donde habló del mercado de pases, la planificación para los próximos seis meses e hizo un balance sobre la actualidad del club.
En primer término, el “profesor” hizo un balance sobre la pretemporada: “Ha sido buena. Los refuerzos llegaron en tiempo y forma. Tenemos un entusiasmo muy grande y pensamos hacer un buen semestre en todo lo que tenemos por jugar”.
Así mismo, detalló aspectos positivos por venir por “fuera del fútbol”: “Venir del Hockey es mucho mejor que nunca haber dirigido. Te ayuda a plantear mejor las cosas. Este es el espacio donde yo quería estar desde chico”.
Además, explicó por qué decidió extender su vínculo con el “Rey de Copas”: “No creo en los proyectos a largo plazo porque en ninguna área del país existen y me resulta difícil de aplicar. Debemos aprender de los países de afuera, no de nosotros, para poder aplicarlo y empezar a ser serios. Me sedujo renovar por el trabajo que se venía haciendo desde presidencia y dirigentes. Con políticas no sólo deportivas, sino en general”.
En materia futbolística, no tuvo más que palabras de elogios para con sus dirigidos: “Nosotros tenemos que pensar que Independiente tiene un plantel muy competitivo. Si Dios quiere, en este semestre no tenemos el éxodo de ningún futbolista. Habrá que ir haciendo otros ajustes y tenemos que pensar que en diciembre seguramente si habrán ventas. Hay juveniles y otros jugadores de distintas latitudes que con nuestro ‘scouting’ vamos siguiendo para el momento en que se deba vender y rellenar los vacíos. Hemos conformado un muy buen grupo con experiencia, juventud, de selección y chicos. Creo que es una jerarquización del equipo y, del primer torneo a este, noto mayor competitividad”.
“Tenemos un trabajo integral en cuanto a nuestra metodología de entrenamiento. Nos basamos en lo técnico y allí agregamos la parte física y médica. También con la parte de nutrición y bioquímica. Cada vez nos vamos profesionalizando más. Se suma lo emocional y el coach. Cada área del cuerpo técnico me eleva sus respectivos informes para que en la toma de decisiones se achique el margen de error”, argumentó sobre la planificación que lleva adelante con sus colegas.
Sobre esta línea, argumentó cuál es su idea de juego: “Siempre traté de estar claro que la tenencia no es algo que me guste, el objetivo es el arco rival. Uno a veces llega a situación de gol haciendo dos pases o, a veces, diez. Lo que busco es que el equipo en sí tenga volumen de juego a partir de los jugadores. Mejorar la elaboración es el desafío y que la eficacia esquiva pueda ser solucionada en las características individuales de ciertos intérpretes. Ser el equipo con la valla menos vencida es destacable”.
También, dio su parecer sobre el estilo de juego asiático, dada la cercanía de la disputa de la “Suruga Bank”, ante el Cerezo Osaka: “Tenemos un equipo que pese al resultado, tiene una impronta. Hace muchos años que no vivimos un proceso así y se mantiene una línea. Los equipos de allá son dinámicos, agresivos y de transiciones rápidas, son difíciles, no son como eran antes”.
Inmerso en el período de transacciones, dio su visión sobre la llegada trunca de Iván Marcone: “Ser hincha no es la única condición para jugar acá. Hay varios parámetros y características que se reúnen para eso. Cuando fuimos por él, Lanús nos pidió una fortuna y ese precio estaba por arriba de las posibilidades”, al mismo tiempo en que esclareció el estado de la salida de Fernando Amorebieta: “La situación está más ligada a lo contractual que a lo deportivo. Los dirigentes y su representante deben hablar sobre ello”.
En materia dirigencial, mencionó con agradecimiento a la gestión que encabeza Hugo Moyano: “Considero que tenemos que tener memoria. Hace tres años esta comisión directiva sacó al club de la noche más oscura. Primero, el objetivo es que la institución se balancee económicamente. Necesitamos ir de a poco y con responsabilidad. Hoy hay bases sólidas y cimientos, estamos construyendo las distintas áreas e ir sin prisas ni pausa. Yo quiero que el club gane la 8va, la 9na y la 10ma, pero vamos de a poco. Esos logros no salen de un repollo”.
Para finalizar, dio su visión sobre lo que aconteció en la Copa del Mundo: “En el mundial se vio un equilibrio o emparejamiento a nivel global. Aquellos que transforman la información en un proyecto serio, reciben buenos resultados”.